A todas las mujeres embarazadas, y a los hombres que quieren tener hijos, les recomiendan tomar ácido fólico. Se ha vuelto parte de las recomendaciones básicas y, cuando preguntas el porqué de tomar, las respuestas son variadas, que si es para que ‘el niño sea más inteligente’, que si es para que ‘los espermatozoides estén más vivos’, o si para cualquier otra cosa que se les ocurra.
En la ginecóloga:
– ¿Qué los trae por acá?
– Hemos decidido ser papás – la cara de nervios es evidente -.
– OK, en primer lugar debo hacerle algunos exámenes, pero hasta entonces, deben empezar a tomar ácido fólico y vitamina E.
Y te empiezas a tomar esas pastillitas amarillas minúsculas, y por primera vez sientes que esto va en serio, y empiezas a nivel celular.

La historia
Lucy Wills fue una hematóloga inglesa, nacida en 1898, que viajó a la India en 1928 a estudiar la anemia macrocítica en el embarazo, que afectaba a las trabajadoras textiles. Este tipo de anemia afectaba en particular a las poblaciones con dietas pobres en proteína, frutas y vegetales.
Wills enfoca su estudio en que la anemia perniciosa en la gestación no era una enfermedad gestacional, sino que el embarazo apenas es un disparador de una condición que ya estaba presente en las mujeres, y que era causada por deficiencias en su dieta. Wills, en su estudio de 1931 «Treatment of “pernicious anaemia of pregnancy” and “tropical anaemia”», es capaz de identificar que las enfermedades conocidas como anemia perniciosa de la gestación y la anemia tropical son, de hecho, una misma enfermedad, la anemia macrocítica tropical.
Wills propone tratamientos con hígado, con vitamina A y C, y con marmite, un extracto de levadura, suponiendo que la enfermedad se debe a una deficiencia en la dieta. Wills logra identificar a la marmite como un agente curativo para la anemia, pero sin lograr identificar qué componente es el responsable, y también que una deficiencia de proteína no es la causa para la enfermedad.
Volviendo a Inglaterra, Wills continúa tratando a las mujeres embarazadas que padecen de anemia con extracto de levadura. Trabajos posteriores al de Wills mostraron que el factor dentro de extracto que curaba la anemia era un conjunto de vitaminas al que llamaron folacina, y posteriormente, ácido fólico. El ácido fólico recibe su nombre por que se encuentra en la espinaca y en otras verduras de hojas (hoja en latín se dice folium).
Los efectos
En un estudio realizado en 1964, realizado por Bryan Hibbard, de la Universidad de Liverpool, se describen los efectos del ácido fólico en el embarazo. El ácido fólico, después de ser absorbido, se reduce por diversas reacciones a un conjunto de coenzimas. Las coenzimas son responsables, entre otras cosas, de la formación de los compuestos que forman las cadenas de ADN y ARN. Esto muestra la importancia del ácido fólico en la reproducción y división celular.
Durante los nueve meses de la gestación, un embrión de dos células se convierte en un feto de dos mil millones de células. Y, por si esto fuera poco, en la madre se produce el crecimiento del músculo uterino y se realiza un fuerte impacto sobre el sistema que permite la hematopoyesis, la formación de nueva sangre. Por esto, el cuerpo gestante tiene unos requerimientos extraordinarios de ácido fólico, que una dieta regular podría no estar al nivel requerido.
El consumo de ácido fólico durante el embarazo es un ejemplo claro de la medicina preventiva. Los efectos del déficit de ácido fólico en la mujer gestante y el feto son importantes y tu hijo se beneficiará durante toda su vida.
Bibliografía
- Hoffbrand, A. V., & Weir, D. G. (2001). The history of folic acid. British journal of haematology, 113(3), 579-589.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1046/j.1365-2141.2001.02822.x - Wills, L., & Mehta, M. M. (1930). Studies in ‘Pernicious Anaemia’ of Pregnancy. Part I. Preliminary Report. Indian Journal of Medical Research, 17, 777-92.
- Wills, Lucy. «Treatment of “pernicious anaemia of pregnancy” and “tropical anaemia”.» British Medical Journal 1.3676 (1931): 1059.
- Wikipedia. Marmite
https://en.wikipedia.org/wiki/Marmite - Ensminger, M. E., & Ensminger, A. H. (1993). Foods & Nutrition Encyclopedia, Two Volume Set. CRC press.
- Spies, T. D., Vilter, C. F., Koch, M. B., & Caldwell, M. H. (1945). Observations of the anti-anemic properties of synthetic folic acid. Southern Medical Journal, 38(11), 707-708.
- Hibbard, B. M. (1964). The role of folic acid in pregnancy. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology, 71(4), 529-542.